Agujas Schmezt
Agujas para máquinas de coser
La aguja, junto con el hilo, son una parte fundamental de la máquina de coser si queremos conseguir un resultado óptimo en los trabajos que realicemos. Para ello debemos realizar una elección adecuada en función del tipo de hilo, tela o trabajo que queramos coser.
Las agujas que utilizan las máquinas de coser tienen una serie de rasgos que las diferencian de las normales o de coser a mano.
La principal diferencia está en la forma de enhebrar el hilo. El ojo para la hebra en las manuales está en la parte superior y en cambio en las de máquinas de coser está en la parte inferior. Además, en las máquinas de coser existen dos posibilidades, una es introducir la hebra en el ojo manualmente y otra es hacer este paso a través del enhebrador, que a su vez también puede ser manual o automático.
Hay diferentes tipos de agujas para coser a máquina, dependiendo del tipo de hilo o tela que vayamos a utilizar para confeccionar nuestro trabajo vamos a necesitar unas u otras.
Para saber identificar cuál es el que necesitamos en nuestra máquina de coser debemos fijarnos en varias características:
Punta
Es la principal característica que diferencia unas de otras. Es la zona final de la aguja, es decir, la parte que penetra en el tejido. Según su forma podemos encontrar dos tipos de puntas, redondas y cortantes.
Punta redonda: se utilizan para coser tejidos de punto o elásticos ya que no dañan los tejidos. Al incidir no pinchan, sino que apartan los hilos.
Punta cortantes: Se utilizan en materiales densos y duros como puede ser el cuero. Permiten perforar el material con facilidad. Hay varios tipos, pero estos tres son los más utilizados.
Cada tipo está diseñado para la costura de materiales específicos. De forma habitual estas son las puntas que más se utilizan:
Universales: con la punta ligeramente redondeada, sirven para coser los tejidos más habituales o básicos. Suelen venderse en packs de cinco o seis agujas con varios tamaños.
Strech (Redonda): para tejidos elásticos. Unas de las más conocidas son las de la marca SCHMEZT.
Denim o Jeans (Cortante): para coser telas vaqueras, el tamaño más habitual es 100-16 y puedes encontrarlas aquí.
Leather (Cortante): su punta afilada hace que sea perfecta para coser cueros o pieles sintéticas. Una buena opción son las 130/705 LL de Schmezt.
Grosor
Se refiere a la anchura que tiene el cuerpo central de la aguja. Como norma general, para coser telas finas o ligeras emplearemos agujas más finas y para tejidos fuertes, más gruesas.
El tamaño viene indicado por una numeración que puede ser de dos tipos: europea, que va del 60 al 120 o americana, que va del 8 al 20. En ambos casos, cuanto mayor sea el número, más grosor tendrá.
El grosor más habitual o estándar es el 90-14, ya que sirve para todo tipo de tejidos de grosor medio que suelen ser los más utilizados.
En la siguiente tabla podemos encontrar una pequeña guía para saber qué calibre elegir en función del tipo de tejido que se vaya a coser.
Base
Las agujas para coser a máquina se colocan en la barra de aguja o porta agujas insertando la parte superior o base. También puede recibir el nombre de talón, eje o cabo.
Hay dos tipos, base redonda, todo el cabezal tiene forma redonda y base plana, con una parte del cabezal redonda y otra plana. Su única función es encajar correctamente en la máquina, ya que dependiendo del modelo